Malta es una pequeña isla del mediterráneo. Al igual que sicilia, es un territorio que primero fue de todo el mundo y ahora es muy suyo. Aparte de su gran aportación al campo cervecístico, esta Isla ha sido importante también para la literatura, la historia y la fina línea que separa a Ambas. Y además, voy a hacer uso de esa historia y de esa fina línea para hablaros de una curiosa teoría .
En el 1530, la Isla era Propiedad del Rey Don Carlos, aunque se la cedió a la Orden de San Juan de Jerusalén (Que se cambiaron el Nombre por el de Orden de Malta) a cambio de un Halcón Anual. Y por Halcón no hablo de ninguna clase de moneda antigua, si no de un halcón con plumas pico y ojos. Y vivo a ser posible. Luego dirán que si Manhattan salió barata...
El Precio del Tributo del Halcón anual era una forma de demostrar, que, pese a todo, el rey seguía siendo el dueño del suelo que pisaban. Los señores caballeros, para demostrar todo su poderío forjaron un halcón de Oro ( o a lo mejor bañaron un halcón de verdad en oro, porque a machotes y sobrados no había quien les ganase) y le recubrieron de joyas. Pero por lo visto, el halcón no llegó nunca a manos del Rey. La siguiente noticia que tengo del halcón proviene de uno de mis contactos en San Francisco,Samuel Dashiell Hammet,en tiempos de la Ley seca y los sombreros fedora. Aunque el avistamiento de la rara avis no es del todo fiable. Al fin y al cabo, por mucho que mucha gente insista, el oro no es el material con el que se forjan los sueños.
En Malta, volviendo al tema principal, nació, según nos hace saber Hugo Pratt , el Marino y aventurero Corto Maltés. Así como lo que más nos importa, en esta ocasión, sobre el Halcón Maltés, son sus supuestas aventuras en San Francisco, de Corto, sólo nos interesa, cierta Fábula de Venecia.
Ambas aventuras, la del Pájaro y la de Corto, nos muestran la importancia de la búsqueda como superior a la del objeto buscado. Esta es, para mí, la "Teoría de Malta". Tampoco quiero desvelaros demasiado a aquellos que no os hayáis leído ninguna de esas dos obras (Aunque creo que ya es tarde para que me arrepienta) pero lo que intento deciros, es que , ateniéndose a la "Teoría de Malta" lo importante, en una historia, no es el momento en el que Ulises besa la tierra de su amada Ítaca, si no todas las aventuras que vive, a través del mediterráneo homérico.
Si aplicamos la "Teoría de Malta" a lo que dije en el Capítulo 1, encontraremos que la búsqueda de Unicornios, no tiene siempre porqué acabar en desastre, aunque el Unicornio nunca Aparezca.
De hecho, lo bueno de la Búsqueda del Unicornio, es que no acabará nunca.
4 comentarios:
Muy interesante, aunque muchos digan, ¿a mí que coño me importa? yo creo que, bueno, igual es una información inservible, pero a los que disfrutan aprendiendo, por poco que sea, es una grata lectura. Por descontado, el significado de las historias es realmente bueno. Cuídate.
Obviamente, esta información es totalmente inútil e inservible. Eso Ante todo. La única función, si cabe, que puede tener, es entretener al que lo escribe mientras lo escribe. Ya si consigo entretener al que lo lee, me puedo dar con un canto de granito en los dientes. (lo de hacer pensar al lector, la verdad, que lo dejo para otros, que lo harán mejor que yo)
Jajajaja, a fin de cuentas, es un pasatiempo como cualquier otra cosa en la vida que no sean las funciones vitales. Y aún así. Cuídate
lo que da valor a estos objetos es, precisamente, las personas que los poseen o los quieren
Publicar un comentario